Recopilación de canciones tradicionales

como trabajo escolar

       

Nos gustaría que también las nuevas tecnologías como Internet pudiesen contribuir a la conservación de la Canción Tradicional. En este sentido, invitamos a todas las personas que quieran colaborar con esta tarea, de cualquier edad y cualquier lugar de España. En la actualidad, las instituciones educativas están haciendo un gran esfuerzo en la incorporación de las nuevas tecnologías en los centros escolares. Pensamos que ésta puede ser una buena actividad para los escolares, dirigidos por algún profesor, que podría ser el de Música, el de Lengua, el de Historia.

   

Volver a la Página Principal Señora Teresa (una de las pandereteras de Villaquilambre)
   

      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁMBITO DE TRABAJO

        El ÁMBITO de trabajo de "La Braña" es fundamentalmente la Provincia de León, pero hacemos extensiva nuestra invitación a cualquier otra zona de España. La mayoría de las canciones tradicionales no se circunscriben a una provincia o región determinada, y a menudo ni siquiera a un país concreto. Es muy interesante analizar las diferencias de unos sitios a otros, y ciertas estrofas o detalles que en una zona se han perdido, pueden conservar todo su vigor en otros lugares. De todas formas, hacemos una llamada especial de atención en primer lugar a la Provincia de León, en segundo lugar a las provincias que constituyen la Región Leonesa o antiguo Reino de León (Zamora y Salamanca), cuyas canciones tradicionales son muy similares a las nuestras, en tercer lugar a las provincias limítrofes con las citadas, y por fin, al resto de España. 

     

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


MÉTODO DE TRABAJO


    Hay varios trabajos que debemos realizar si nos decidimos a participar en la recogida de canciones tradicionales:

a) Grabación de canciones y melodías a las personas del pueblo. 

b) transcripción del texto de las canciones

c) CATALOGACIÓN del material recogido rellenando las Fichas de Recogida

d) ENVÍO del material a esta página

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a) Grabación: es la fase más delicada e importante. 

        1.- Para ello se precisa:

Encontrar a las personas que saben canciones. En general, las personas de más edad que tengáis en vuestras familias o las de vuestros conocidos.

Ayudarles a recordarlas y conseguir que se animen a cantarlas. Al principio pueden mostrarse remisos, porque no entienden el aprecio que estáis demostrando por los cantares de su juventud, pero cuando vean que vuestro interés es sincero y auténtico, poco a poco abrirán sus recuerdos y os contarán y cantarán muchas cosas.

Hacer unas grabaciones en las mejores condiciones que sea posible, según los medios de que se disponga. 

            * Si todavía en vuestra casa o en el colegio hay medios analógicos antiguos (como grabadoras de "cassette") en buen estado de funcionamiento, pueden utilizarse para grabar canciones, ya que se es fácil digitalizar posteriormente lo que se ha grabado. La antigua y casi desaparecida "cassette" tenía la ventaja de su uso universal: todo el mundo disponía hace unos años de radiocassette y las cintas grabadas podían escucharse en cualquier aparato.

            * Paradójicamente, el desarrollo de la tecnología digital imperante hoy día hace que resulte más complicado el proceso de grabar y compartir archivos sonoros, pues los recursos son demasiado variados. Para grabaciones digitales se puede utilizar un ordenador portátil provisto de micrófono, una grabadora o dictáfono, un grabador de minidisc, una cámara de vídeo, etc. De todas estas posibilidades, quizá lo más cómodo va a ser utilizar un teléfono móvil, aunque la variedad de modelos y formatos de sonido es muy grande. Hay que hacer pruebas antes de lanzarse a la aventura de recopilar canciones. Controlar la distancia del móvil a la persona informante es fundamental.

Procesar la grabación de alguna forma: descargarla del aparato a un ordenador, convertirla en un archivo mp3, o al menos, almacenarla en cualquiera de los formatos de audio más conocidos. Si no fuera posible descargarla directamente a través del cable, existe una solución más casera: reproducir la música desde el teléfono móvil y grabarlo con un pequeño micrófono en el ordenador a través de la Grabadora de Sonidos de Windows.

Mantener posteriores contactos con los informantes para aprender más o corregir detalles. Por ejemplo, se les puede pedir que escriban la letra de la canción tranquilamente en su casa, para evitar olvidos, algo muy frecuente cuando cantan o recitan romances.

 

        2.-  PERSONAS QUE HAY QUE VISITAR:

Personas normales, próximas al alumno: familiares y conocidos. Son los más interesantes, porque con ellos ya tenéis suficiente confianza y estarán encantados de colaborar con vosotros en un trabajo de clase.

Personas que tienen fama en el pueblo de que saben canciones, que cantaban públicamente o tocaban algún instrumento.

Personas o grupos que tocaban habitualmente y salían a tocar a otros pueblos.

Cuadrillas de amigos que a veces se juntan para organizar una merienda, donde suelen cantar y tocar.

Personas que hayan recopilado canciones de otros por afición.

 

           3.-  MATERIALES QUE INTERESA RECOGER:

Materiales auténticos, tradicionales de la región, completos e inéditos. Esto es lo ideal, son los materiales más valiosos, pero no siempre sabréis reconocerlos si no tenéis algo de experiencia.

Materiales ya conocidos, incluso por vosotros mismos. No por ello dejan de ser interesantes, pues aportan datos sobre la localización y utilización de las canciones.

Materiales fraccionados, aunque sea un trozo de canción, una letra suelta o una melodía sin letra. Puede ser un trozo que complete justamente lo que se le ha olvidado a otro informante.

Materiales no muy 'tradicionales', como las canciones de principios del siglo XX que estuvieron en boga y se divulgaron por la radio o por las orquestas de los pueblos, trozos de zarzuelas, canciones de otras regiones...

Distintas versiones: Varias personas pueden cantar el mismo tema, pero con diferencias que pueden ser muy interesantes, tanto en la melodía como en el texto.

Materiales que puedan parecer defectuosos. A veces contienen giros lingüísticos antiguos, o mezcla de lenguas. Todo ello se debe grabar tal cual. Si nos parece algo demasiado extraño, podemos pedir que repitan la interpretación, pues es posible que se hayan confundido.

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

          b) TRANSCRIPCIÓN del texto o letra de la canción:

        Ha de ser lo más fiel y completa posible. La ortografía debe ser correcta; sin embargo, hay que procurar respetar las expresiones del informante, aunque se piense en principio que podría haber alguna incorrección. Si hay alguna palabra que no se comprende, deberéis preguntar su significado y anotarlo. Pueden aparecer en las canciones expresiones propias de la lengua leonesa, a veces mezcladas o camufladas con el castellano, y a menudo son injustamente consideradas "incorrectas" cuando son perfectamente válidas dentro del habla de un lugar.

        No cambiemos nada en la transcripción. Si existen errores, lagunas de memoria, fallos de medida o de rima, ya habrá tiempo de solucionarlos (si fuera preciso) cuando se realice un estudio posterior más detallado y se compare la canción con otras versiones conocidas...

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


c)
CATALOGACIÓN del material recogido:

        Para que este material pueda tener una utilización bien documentada, hay que anotar una serie de datos, que haremos de la siguiente forma:

Por cada canción se rellenará una ficha con una serie de datos. (ver el modelo que proponemos) . Asegurarse bien de que los datos y textos son correctos. Es muy conveniente llevar varias hojas impresas a la entrevista con el informante para tomar notas en borrador y posteriormente pasarlas a limpio con el ordenador. Todos los datos acerca de la canción, del informante y del equipo de recogida se escribirán una página, y al dorso escribirá la letra o texto de la canción, tal como hemos dicho en el apartado "Transcripción".

Por cada cassette grabada, o por cada envío digital, hay que elaborar un índice completo. Por supuesto, tiene que coincidir la referencia de la ficha con la de la grabación.

Una de las cosas que debemos hacer durante la catalogación es tratar de clasificar la canción. No siempre es fácil hacerlo, por lo que os recomendamos que deis un repaso a nuestra sección "Preguntas y Respuestas"

PREGUNTAS Y RESPUESTAS- Resuelve tus dudas

 

   

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        d) ENVÍO del material a nuestra página. Se puede hacer rellenando la ficha o formulario en versión DOC de WORD y mandarlo como archivo adjunto por correo electrónico a labrana@ono.com. Otra posibilidad es enviarlo por correo ordinario a la dirección:

LA BRAÑA - Canción tradicional leonesa

C) San Juan, 4

24006 LEÓN

En otro archivo adjunto se enviará la grabación de la canción en formato MP3. Debe evitarse el formato WAV porque los archivos son muy voluminosos y no se pueden enviar por correo electrónico.  Por cada ficha debería enviarse un archivo mp3 diferente. Si el material se envía por correo ordinario, los archivos pueden incluirse en un disco CD, o en su caso, en una cinta "cassette".

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECOGIDA Y PUBLICACIÓN

        Todas las canciones serán archivadas y analizadas. Las que se consideren de mayor interés general, se publicarán en una sección especial de nuestra página web. Podéis enviar también fotografías del equipo de recogida, de los informantes (si os dan permiso para ello), de vuestro pueblo o de vuestro colegio. Todo el material será bien recibido, aunque no podemos garantizar su publicación completa. Esperamos que, además de una recopilación interesante desde el punto de vista cultural y científico, sea una actividad divertida y gratificante, y contribuya a la formación personal de nuestros escolares.


  

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA

 

        Además de la organización y coordinación de los equipos que participen en los talleres de Música Tradicional, los profesores pueden utilizar provechosamente las canciones obtenidas para elaborar unidades didácticas que serán utilizadas en diferentes niveles. A modo de ejemplo, mostramos el posible aprovechamiento didáctico de alguna de las canciones recogidas. 

 

 

LAS ALPARGATAS, MANUEL



El diseño básico de esta actividad fue realizado por el Grupo "El Serano" (CPR de León). El grupo se reunió en el Colegio Público las Anejas (León), y su coordinador fue José Antonio García Trabajo, en aquella época componente del grupo "La Braña".  Debemos un reconocimiento especial tanto a él como a todos los profesores que participaron en la experiencia:

Mª Patrocinio Salvador González, Pilar Gordón Alcorta, Agilio Fernández Lozano, Mª José Fernández Domínguez Mª Luz González Clemente, Elena Bajo Bajo, Manuel Rodríguez Centeno, Elena Sanz Molinero, Mª Jesús Castro Fernández y Vicente Martínez González y Mª Teresa Pérez González (miembro de La Braña),

La canción que tomaron como referencia fue "LAS ALPARGATAS, MANUEL", recogida en Candanedo de Fenar (León).

En el estudio realizado posteriormente por el grupo "La Braña" hemos tenido en cuenta también otras versiones localizadas en la provincia de León y en otras regiones españolas, por lo cual la letra que aparece aquí es más amplia que la original recogida en Candanedo, que resaltamos en amarillo. 


Introducción: 

        Como aplicación práctica de los trabajos realizados por el grupo "Serano" del CPR de León, surgió la idea de globalizar diversas actividades escolares en torno a esta Canción Tradicional. La elección de esta canción y su adaptación a los grupos de Educación Infantil se justifica por:

La sencillez de su melodía
Su ritmo sencillo y pegadizo y su tesitura adaptada a la voz de estos niños
Contiene un vocabulario que puede ser enriquecedor para ellos, relacionado con colores y prendas de  vestir
Su facilidad para motivar diferentes contenidos educativos.

      Actividades realizadas en clase: 

 

        Pasamos a continuación a detallar brevemente algunas actividades de las realizadas con los alumnos y alumnas de Educación Infantil, a lo largo de varias sesiones de trabajo. Este eje globalizador lo hemos integrado dentro de la Unidad Didáctica "Nos vestimos y nos calzamos", aunque podría tener relación con otras como "Mi cuerpo", "Los colores", "La casa (ventana)", "Las Fiestas (estrenamos)".  Esta canción, como tantas otras tradicionales, puede adaptarse también para alumnos de Primaria, siguiendo unas pautas parecidas a las indicadas para Educación Infantil.


        1)
Memorizar la letra de la canción. Dependiendo de la edad de los niños, se seleccionarán las estrofas y estribillos más adecuados. El estribillo de "las alpargatas" puede ser más apropiado para niños pequeños, y el de "las muchachas" para niños algo mayores, aunque ambos pueden ser válidos en general para todos ellos. Aquí están los textos que hemos encontrado:

 


LAS ALPARGATAS, MANUEL 

                          


Unos dicen que lo blanco, Manuel,
otros dicen que lo negro, Manuel,
otros que lo colorado, Manuel,
yo digo que lo moreno, Manuel.

LAS ALPARGATAS, MANUEL,

QUÉ BONITAS SON, MANUEL,

HAY QUE ESTRENARLAS (*), MANUEL,

POR OBLIGACIÓN. ¡MANUEL!
 

Cada vez que paso y veo, Manuel,
que a la ventana no estás, Manuel,
voy acortando los pasos, Manuel,
por ver si te asomarás, Manuel.

 

LAS ALPARGATAS, MANUEL,

QUÉ BONITAS SON, MANUEL,

HAY QUE ESTRENARLAS (*), MANUEL,

POR OBLIGACIÓN. ¡MANUEL!

 

(*) Otras versiones dicen: "Hay que comprarlas..."
 

 

Me están haciendo un vestido, Manuel,

del color del caramelo, Manuel,

cada vez que me lo pongo, Manuel,

me sale un novio torero, Manuel.

 

MIRA LAS MUCHACHAS, MANUEL,

QUÉ BONITAS SON, MANUEL,

HAY QUE QUERERLAS, MANUEL,

POR OBLIGACION. ¡MANUEL!

 

Al zapato llaman justo, Manuel,

y a la media, cubridora, Manuel,

y a la liga porque aprieta, Manuel,

le llaman consentidora, Manuel.

 

MIRA LAS MUCHACHAS, MANUEL,

QUÉ BONITAS SON, MANUEL,

HAY QUE QUERERLAS, MANUEL,

POR OBLIGACION. ¡MANUEL!

 

 

 

 

 

NOTAS de La Braña: Adjuntamos aquí otras letras, recogidas de diversas fuentes, pero todas relacionadas con esta melodía.
Si se considera oportuno, pueden incorporarse o sustituir a algunas de las anteriores y adaptarse a los juegos (monedas, períodos de tiempo, animales, flores, nombres de mujeres...)

 

Me compré unas alpargatas, Manuel,

en casa la Filomena, Manuel,

me costaron siete reales, Manuel,

y no valen cuatro perras, Manuel.

 

Me compré unas alpargatas, Manuel,

en casa de la Antonina, Manuel,

me iban a durar un año, Manuel,

me duraron cuatro días, Manuel.

 

Me están haciendo un vestido, Manuel,

del color del chocolate, Manuel,

cada vez que me lo pongo, Manuel,

me sale un novio estudiante, Manuel.

 

Me están haciendo un vestido, Manuel,

del color del chocolate, Manuel,

para que las envidiosas, Manuel,

lo vean y no lo caten, Manuel.

 

Me están haciendo un vestido, Manuel,

del color de la violeta, Manuel,

cada vez que me lo pongo, Manuel,

me sale un novio corneta, Manuel.

 

Unos dicen que las Juanas, Manuel,

otros que las Isabeles, Manuel,

yo digo que las Marías, Manuel,

son la flor de las mujeres, Manuel.

 

Cuatro patas tiene el gato, Manuel,

y cuatro tiene la liebre, Manuel,

y cuatro tiene la cama, Manuel,

donde mi morena duerme, Manuel.

 

Cuatro flores principales, Manuel,

se plantan en mi jardín, Manuel,

la rosa y la clavelina, Manuel,

la azucena y el jazmín, Manuel.

 

Si la mar fuera de tinta, Manuel,

y el cielo de papel doble, Manuel,

no se podría escribir, Manuel,

lo falsos que son los hombres, Manuel.

 

Y también hemos encontrado estos estribillos. El primero es muy similar al que tenemos más arriba;
el segundo es un estribillo jocoso alternativo, dedicado a los chicos:

 

QUÉ BONITAS CHICAS, MANUEL,

¡AY! QUÉ GUAPAS SON, MANUEL,

HAY QUE QUERERLAS, MANUEL,

POR OBLIGACION.  ¡MANUEL!

 

¡AY! ESTOS CHICOS, MANUEL,

QUÉ PETARDOS SON, MANUEL,

HAY QUE AGUANTARLOS, MANUEL,

POR OBLIGACIÓN. ¡MANUEL!

 

 

En el Norte de España, un fragmento de este tema ha dejado de ser una canción de corro para incorporarse a un conocido popurri para beber.
Por supuesto, no lo consideramos recomendable para nuestros escolares.

 

Cada vez que te emborrachas, Manuel,

tú vienes en busca mía, Manuel,

ojalá te emborracharas, Manuel,

todas las horas del día, Manuel.

 

AY MANUELICO, MANUEL,

AY MANUELICO, MANUEL.

 

 

 


        2)
Repetir varias veces la letra de la canción, insistiendo en la vocalización, en la respiración y el fraseo.

        3)
Comentar con los niños el texto de la canción, aclarando el significado de las palabras que les resultaban menos conocidas: alpargatas, estrenar, acortar, moreno, liga, etc. Inventar entre todos frases en las que se incluyese el dicho "por obligación".

        4)
Incorporar la melodía a la letra, escuchando para ello varias veces la cinta grabada. Para facilitar la labor a los profesores, incluimos la partitura, la melodía en formato MIDI y una de las grabaciones originales recogidas por los alumnos durante la campaña de recopilación (Arabella López, colegio de las Anejas, 1989)

 

        5) Jugar al corro con la canción: caminamos al ritmo de la primera estrofa y en el estribillo nos detenemos y levantamos alternativamente los pies, haciendo ademán de enseñar las alpargatas. En la segunda estrofa caminamos cada vez más despacio, siguiendo el contenido de la letra. repetimos el juego varias veces, cambiando el sentido del giro cada vez.

        6)
Acompañamos la canción marcando los pulsos primero con palmadas y más tarde con percusión corporal, inventando cada niño una forma diferente.

        7)
Repartimos a los niños panderos, claves y crótalos
para acompañar la canción de la siguiente forma:

Percutimos alternativamente con panderos y claves en cada "Manuel" de las estrofas.
En el estribillo marcamos los acentos con los crótalos, y en el último "Manuel" percutiremos todos juntos.

        8) A partir del nombre "Manuel", pedimos a los niños y niñas que digan nombres de hombre o mujer diferentes de los de la clase. Jugamos con los nombres, realizando el movimiento de tocarse la cabeza al oír el nombre "Manuel" y dando un golpe con el pie cuando escuchen cualquier otro nombre. A continuación, hacemos un dictado de símbolos sobre un folio, dibujando una cruz al oír el nombre de "Manuel" y un círculo al escuchar cualquier otro nombre.

        9)
Hablar con los niños sobre la utilidad de las alpargatas, en qué parte del cuerpo las ponemos y qué más tipos de calzados conocen, en qué época y con qué clima las utilizamos, qué otras cosas nos ponemos en los pies. Comentar cuándo estrenamos y qué otras prendas de vestir podemos estrenar, siguiendo la conversación sobre las fiestas y celebraciones con otras ideas que puedan surgir de los niños. Hablamos de los colores de los vestidos, y de otras prendas que se citan en la canción, como medias y ligas.

        10) Varios niños se descalzan y colocamos en un montón los zapatos y calcetines. Con este material, se juega a
emparejar los que sean iguales, clasificarlos por tamaño, color, tipo de calzado, longitud de los calcetines. Organizar cada zapatos con sus correspondientes calcetines. Al volverse a calzar observamos si los niños son capaces de hacerlo solos o necesitan ayuda, si intentan atarse los cordones, si lo consiguen y si se ayudan unos a otros. Si alguno presenta dificultades, se le proporcionan bastidores y tableros perforados para practicar. Más tarde, todos participan en la realización de una ficha con esta actividad.

        11) Durante el juego, se descubren diferentes
posibilidades de movimiento con los pies, mientras los niños cantan la canción. También a su ritmo, se pueden inventar diferentes formas de desplazamiento con los pies, cambiando el sentido al oír un golpe de pandero. Los niños caminarán con pasos largos o cortos según se les presente una tarjeta con el dibujo de un calcetín largo o con el calcetín corto.

        12) Para
descansar, se sentarán los niños y se comentará qué otras partes del cuerpo son también dos y cómo están situadas una a cada lado del eje corporal, así como qué otras prendas de vestir compramos por parejas.

        13) En
Plástica se buscarán los colores sobre los que habla la primera estrofa de la canción. Identificamos el color moreno con el marrón, comparándolo con el pelo de algún niño y por contraste, el rubio con el amarillo. Los niños realizarán composiciones plásticas utilizando ceras de estos colores. Puede inventarse colectivamente un cuento cuyo título sea "Manuel y sus alpargatas", y sobre este cuento buscar inspiración para realizar las composiciones.

        14)
Dramatizar una escena sugerida por la segunda estrofa de la canción: se reparten varios aros por el suelo, que serán las "casas". Dentro de cada uno se mete un niño o niña que se ha de esconder o asomar. Otros niños se desplazan alrededor y al llegar cerca de una casa caminarán cada vez más despacio para esperar a que se asome el niño o niña que esté dentro y saludarle. A golpe de pandero, se cambiarán los papeles.

        Como resultado, además de las actividades realizadas, se obtendrán diferentes contenidos gráficos y plásticos que servirán como reflejo y
evaluación
de dichas actividades, que han girado en torno a una Canción Tradicional recogida por otros alumnos del propio colegio.  Por supuesto, estas son simples sugerencias de ideas que la imaginación, experiencia y formación de cada profesor podrán superar con creces.